martes, 20 de diciembre de 2016

Pautas para presentar trabajos académicos.

En esta entrada de blog, me dedicare a explicar y desarrollar una serie de pautas, las cuales podemos tomar como una guía a la hora de prepararnos, para una futura presentación de un trabajo académico que realicemos.

Tema de salida

Comencemos por la elección del tema en el que queramos centrar nuestro trabajo. A menos que dicho tema se nos haya concretado por parte del profesor, deberíamos seguir una serie de pasos para elegir el tema en el cual nos centraremos. Estos son, seleccionar todas las opciones de temas, consultar los temas de forma orientativa, elegir términos de búsqueda adecuados, buscar de forma objetiva información objetiva sobre los temas, localizar las ventajas y desventajas de los temas e ir descartando temas que no nos sean útiles. (Martínez, L. J. (2016)).

Para seleccionar el tema que necesitemos y que vayamos a utilizar en nuestro trabajo, se suelen utilizar tres herramientas. Dichas herramientas son, un esquema de conceptos para comprender lo que abarca dicho tema, una búsqueda orientativa del tema que tratamos de otros trabajos, introducciones, etc. Y la última herramienta, una tabla de decisión que te ayude a encontrar los detalles importantes de los temas propuestos. (Martínez, L. J. (2016)).
(2)

A contrarreloj

Otro de los puntos más importantes a la hora de ponernos a trabajar en un proyecto académico, es la de saber planificar y regular bien el tiempo de trabajo que necesitamos y  que tenemos para preparar dicho trabajo. Por ello nos crearemos un cronograma para planear el tiempo que dedicamos al trabajo, para que no se nos eche encima los plazos de entrega. También se debe crear un plan de trabajo guiado por la persona que dirija dicho trabajo en el que redactes, los objetivos, los métodos, las actividades y os recursos que utilizaras. (Martínez, L. J. (2016)).

(3)

Trabajo bien estructurado

A la hora de estructurar el trabajo, se deben seguir una serie de directrices, dependiendo del tipo de trabajo que sea. Esto sirve para dar ordenación y claridad al trabajo. Dichas directrices son portada, índice, resumen de palabras, resume de ilustraciones, introducción, cuerpo de trabajo, conclusiones, anexos, referencias citadas. (Martínez, L. J. (2016)).

También es importante a la hora de presentar y exponer un trabajo académico, tener un diseño, presentación, composición y una redacción y estilo excepcional. Ya que esto influye a la hora de presentarlo, ya que aumenta la expectativa de que realmente te has interesado y esforzado en el trabajo. (Martínez, L. J. (2016)).

Una vez acabado el trabajo, debes citar y referenciar a todos los autores mencionados en dicho trabajo y también puedes colgarlo en diferentes repositorios para que tenga máxima difusión. (Martínez, L. J. (2016)).

(1) Martínez, L. J. (2016). como presentar trabajos académicos. En como buscar y usar científica: Guía para estudiantes universitarios 2016. Santander. pp. 187-203.
(2) http://image.slidesharecdn.com/losorganizadoresgrficos-120317140422-phpapp01/95/esquemas-para-el-estudio-16-728.jpg?cb=1332070992
(3) http://definicion.de/wp-content/uploads/2011/09/cronograma.jpg

No hay comentarios:

Publicar un comentario