viernes, 9 de diciembre de 2016

Como realizar una buena exposición oral

En esta entrada de blog, procederé a redactar una serie de pasos a seguir a la hora de realizar la exposición oral de algún trabajo ya sea en power point o en un formato similar a este. Estos pasos podrían usarse como guía para cualquiera que vaya a realizar dicha exposición.

Comenzando con buen pie.

Comenzaremos por la preparación para la exposición de dicho trabajo. La primera impresión es fundamental, a la hora de que las personas que escuchan dicha presentación presten la máxima atención posible y consigan conectar con nuestra exposición, por ello es importante saber quién hablara en primer lugar si es un trabajo en grupo o vestirse de una manera adecuada. Otra cosa a tener en cuenta es poseer una gran seguridad en ti mismo y no caer ante el pánico del miedo escénico ya sea momentáneo, normal, o necesario. Para ello intentaremos no mostrar el miedo escénico a los espectadores a la hora de realizar la presentación, para lo que servirá el ensayo antes del día de presentar. (Bustínduy, I. 2013).

La ley del patrón se respeta.

La estructura del discurso también llamada “patrón” es importante a la hora de mantener atento al espectador así como también de que nuestras enseñanzas calen en nuestros oyentes. Para ello seguiremos la estructura de introducción, nudo y desenlace, siendo el primer momento y el último de dicha estructura cuándo podremos soltar a nuestros oyentes lo mejor de nuestra presentación, ya que es cuando más atentos estarán, para ello debemos controlar nuestro tiempo en cada paso de esta estructura. En cada parte de la estructura del “patrón”, debemos usar recursos imprescindibles en cualquier presentación y extraordinarios para dotar de genialidad e innovación a nuestra presentación. Pero jamás debemos usar recursos prohibidos que hieran nuestra presentación. (Bustínduy, I. 2013).
(3)

Acabando con carisma.

Deberíamos de terminar de realizar nuestra presentación con preguntas para lograr el máximo impacto en nuestros espectadores y conseguir así la máxima atención. Aunque dichas preguntas puedan parecer producto de la improvisación, nada más lejos de la realidad ya que deben estar preparadas con antelación. Cada pregunta debe tratar de algo importante ya dicho con antelación, y todos los participantes de la presentación en caso de hacerla en grupo, deben contestar al menos una pegunta. Las preguntas no siempre deben ser interrogativas a veces pueden dar fuerza al mensaje que queremos transmitir o ser preguntas retoricas. (Bustínduy, I. 2013).


Felicidades has pasado el test, ahora es momento de poner a prueba lo aprendido siguiendo estos sencillos pasos y conseguir ese tan merecido aprobado en tu presentación, al igual que dejar con buena impresión sobre ti a tus oyentes.

(1) Bustínduy, I. (2013). Presentaciones Efectivas: técnicas para la exposición oral de trabajos y proyectos académicos. Barcelona: Editorial UOC. pp:59-100.
(2) https://pixabay.com/es/presentaci%C3%B3n-personas-reuni%C3%B3n-grupo-310919/
(3) https://vimeo.com/175326891

No hay comentarios:

Publicar un comentario