jueves, 24 de noviembre de 2016

Como hacer un buen trabajo académico

Esta entrada de blog la dedicare a explicar y aconsejar como debe hacerse un trabajo académico. Los siguientes métodos y pasos que describiré para realizar un buen trabajo académico a nivel universitario, se podrían usar a modo de guía para cualquier estudiante o persona dedicada al estudio o a la investigación.

Un buen comienzo es indispensable.


Tras elegir el tema de un trabajo debemos empezar por elegir el medio por el que empezar a investigar dicho tema. Se pueden elegir varios comienzos para dicha investigación. Por ejemplo una bibliografía recomendada para ser consultada, recomendaciones de profesores o apuntes de clase. Nos podríamos centrar en obtener información de primera mano por así decirlo de nuestros profesores o compañeros de clase. Quizás los profesores tengan la cortesía de compartir y debatir contigo el tema del cual investigas y debido a su gran comprensión del tema al que estés dedicando tu tiempo, son fuentes de información seguras y de primera mano. Así como tus compañeros de clase los cuales estén investigando el mismo tema que tú, con los cuales puedes compartir fuentes de información que os beneficien a ambos. (Fuente: Clanchy y Ballard, 2000).
Los apuntes de clase propios, son una buena base para empezar a explorar a posteriori fuentes de información que contengan más datos que tus propios apuntes. Así como también son bastante importantes las bibliografías recomendadas las cuales son más especializadas para la búsqueda de información concreta. (Fuente: Clanchy y Ballard, 2000).
También es muy importante saber que debemos empezar por libros que ofrezcan la información más global y que sea más reciente excepto si sabemos que un libro antiguo concreto sea una fuente segura y su autor sea una autoridad en dicha materia. Sin embargo esto es arriesgado ya que un libro es la culminación de una investigación y puede quedar anticuado cuando se publique por ello una optativa sobre todo a la hora de investigar en campos científicos son las revistas especializadas. . (Fuente: Clanchy y Ballard, 2000).

Dominar la técnica de leer bien.

Leer de forma correcta es fundamental para realizar un buen proyecto de investigación académico y para ello existen tres métodos nada recomendables, para leer un texto. La lectura rápida no es nada recomendable ya que no se aprovecha el material ni se resuelven dudas importantes. El llamado SQ3R no ayuda al trabajo universitario ya que se creó para niveles escolares y se queda corto para niveles universitarios. Por ultimo está el sondeo de palabras y expresiones clave, este método consiste en localizar una información concreta pero no se realiza una lectura atenta. (Fuente: Clanchy y Ballard, 2000).
Aunque sí que excite un método bueno de lectura este método es el conocido como hojear por párrafos que consiste en, usar señalizaciones visibles mediante indicadores para poder entender con claridad las ideas principales de cada párrafo. Esto permite decidir con rapidez que información es útil y cual no y entender el tema del que habla el autor. Una de las partes más importantes es hojear los párrafos ya que en ellos se basan los autores para argumentar sus ideas. (Fuente: Clanchy y Ballard, 2000).
 (3)

La importancia de anotar.

Anotar e uno de los procesos más importantes ya que la anotación es el principio de tu investigación. Además tomar notas te ayuda a recordar a analizar los datos más importantes así como también entender y analizar la fuente original. (Fuente: Clanchy y Ballard, 2000).

 (2)

(1) Clanchy, J y Ballard, B (2000) (2ª edicion aumentada) COMO SE HACE UN TRABAJO ACADÉMICO , guía práctica para estudiantes universitarios. Prensas Univeritarias de Zaragoza.
(2) https://pixabay.com/p-593333/?no_redirect
(3) https://pixabay.com/p-791767/?no_redirect

No hay comentarios:

Publicar un comentario