martes, 25 de octubre de 2016

Archivo Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del territorio

Archivo Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del territorio

En esta entrada, presentare el archivo de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del territorio de la junta de Andalucía. En primer lugar destacar que he elegido este archivo debido al gran trabajo y elaboración archivística de gran importancia, que desarrolla el archivo de esta concejalía, amén de la gran colección de documentos de varios formatos referentes al medio ambiente. A partir de 1978 hasta la actualidad ha ido en constante trasformación, fue eliminada en 1981 cuando sus funciones fueron traspasadas a la Consejería Territorial de Infraestructura y a la Consejería de Gobernación. Se incorpora totalmente a la Junta de Andalucía en 1994 tras el decreto de restructuración de concejalías. Se encarga de las jurisdicciones en aguas, medio ambiente, cotos de caza, montes y vías pecuarias.

https://es.wikipedia.org/wiki/Consejer%C3%ADa_de_Medio_Ambiente_y_Ordenaci%C3%B3n_del_Territorio#/media/File:Casa_Sunhein.jpg

El archivo de medioambiente y gestión del territorio está abierto de lunes a viernes de ocho a tres, de lunes a viernes excepto festivos. Para aquel que necesite información relacionada con los registros de este archivo. En el 2008 en lo referente a la gestión documental, recibió unos ingresos de 57 trasferencias y 847 cajas de archivos. Este archivo tiene a su disposición una biblioteca personal de medio ambiente y gestión el territorio. Esta biblioteca cuenta con una extensa documentación, fue fundada en 1985 con el objetivo de recolectar y exponer documentos relacionados con el medio ambiente y la gestión del territorio, expresamente los relacionados con el ámbito del medio ambiente andaluz. Esta biblioteca del archivo cuenta con una colección de alrededor de 12.100 ejemplares, entre los que se pueden encontrar varios tipos de ejemplares como por ejemplo: monografías, revistas, obras referentes e informes.
https://www.flickr.com/photos/buzdospuntocero/16650822761

El archivo también permite visualizar el fondo editorial de esta consejería y poder entrar en el fondo digital que contiene más de 800 documentos entre revistas, periódicos y publicaciones todas ellas descargable libre y gratuitamente, aunque también tiene un catálogo de publicaciones de pago. Cabe destacar los boletines mensuales que ofrecen las últimas novedades bibliográficas que presenta la biblioteca de medio ambiente. Esta biblioteca también ofrece servicios de préstamo personal, consulta en sala, préstamo interbibliotecario o actividades complementarias de biblioteca abierta. El catalogo bibliotecario es también accesible desde la web del sistema andaluz de bibliotecas y centros de documentación.
 
https://pixabay.com/es/gabinete-de-archivo-oficina-equipo-146152/

La biblioteca también nos ofrece las últimas noticias relevantes e interesantes mediante su blog, en el que podemos informarnos de las últimas celebraciones que ofrece la biblioteca así como también de los nuevos boletines mensuales de información.

martes, 11 de octubre de 2016

CRITICA AL MUNDO DIGITAL

Critica al mundo Digital

EL texto ante en que nos encontramos nos explica la crítica de algunos autores ante las grandes web y buscadores como Google. Algunos como Nissenbaum critican la censura a la lista de resultados por motivos económicos o Nicholas Carr que dice que la web nos vuelve imbéciles. También se nos exponen los puntos flacos de los buscadores web como problemas tecnológicos relacionados con la dificultad de rescatar o evaluar qué información de la web es mejor. Problemas de cognición académica ya que nadie revisa los contenidos de las páginas web y problemas políticos y sociales, debido a la censura que ejercen los estados sobre los buscadores o  la falta de privacidad en algunos casos.

https://pixabay.com/p-76522/?no_redirect

En lo referente a las quejas y críticas que se nos dan en el texto, esto estoy a favor con mucha de ellas, los buscadores web y las mismas páginas web deben aportarnos tanto seguridad con los datos que buscamos, como la eficacia de esos datos. Y es que está relacionado con este problema, la dificultad que tenemos a veces los que nos dedicamos a investigar las cosas ya seamos simples alumnos o profesionales de algún medio, recurriremos a la gran fuente de información de algún buscador web en nuestro caso Google. Y es que hoy día hemos sustituido los tradicionales métodos de información por los modernos buscadores como Google.


Google: ¿Ángel o Demonio?

Aunque muchas de las cosas que hacen las grandes buscadores web como Google son bastante criticables y fallan en algunos aspectos, hay que admitir que en el caso de Google ha hecho una gran labor. Conseguir convertirse en el gran buscador por referencia de todo el mundo (o al menos el mundo occidental) es una tarea titánica que ha ayudado a agilizar los movimientos por la web en muchos de sus sentidos. El ser grande y poderoso es el principio de una ecuación, que tiene como resultado la creación no solo de competencia sino también de desafío. Desafío que viene muchas de las veces en forma de críticas, denuncias e investigaciones que no hacen más que ensombrecer lo que tanto ha costado crear.

Aun con la gran labor de Google, la compañía no es una ONG y obviamente se mueve por intereses particularmente económicos. Esto lleva a que Google reduzca su eficacia en la mayoría, de ocasiones ya que cuando buscamos algún tipo de información esta está influenciada económicamente por la rentabilidad económica que le ofrezca a Google. Por este motivo la información que podemos encontrar de las páginas web que encontramos al buscarlas en los grandes buscadores, puede no ser la mejor que la Web puede ofrecernos.

Información Oculta

Otro de los grandes fallos de los buscadores generales de información web, es que la información verdaderamente buena y relevante está cifrada en muchos casos y no es de uso público, suponiendo esto un verdadero problema a la hora de buscar información decente y de calidad. Es un gran lastre para los buscadores en la Web como Google, que se jacta de tener una gran cantidad de información, generalizando a veces la idea de que si algo no está en Google no existe.
https://pixabay.com/es/unidad-por-carretera-informaci%C3%B3n-44142/

martes, 4 de octubre de 2016

APOCALIPSIS DOCUMENTAL

Apocalipsis documental
El texto ante el que nos encontramos, es una entrada de un blog en el que el autor nos presenta los problemas tanto de no contrastar correctamente la información que presentamos, como la creencia de que alguna información es correcta solo por buscarla en determinados buscadores web. Para ello el autor focaliza un ejemplo usando un programa de televisión llamado Cuarto Milenio en el que se tratan temas seudocientíficos. En el uno de los invitados daba por cierta una información simplemente porque estaba publicada en una revista científica sin ningún tipo contrastación. El autor achaca estos problemas también a la facilidad de buscar información hoy día en Internet que a veces no es la fuente más fiable.

https://youtu.be/xy6syVBZPNg

Cantidad no es igual a calidad
En lo referente al problema central de la contrastación de información el creador de esta entrada de blog tiene la razón. Hoy en día con un simple clic uno puede encontrar millones de resultados en miles de páginas web diferentes, sin llegar a saber realmente cual es mejor y en la mayor parte de ocasiones, nos quedamos con las primeras páginas que nos aparecen en los navegadores que usamos sin a veces si quiera, dignarnos a comprobar que lo que leemos o redactamos siguiendo esas informaciones es real o no.

Aunque aquí se nos da el ejemplo concreto de la pseudociencía, ya que al no ser una ciencia concreta tiene más dificultades para poder ser contrastada, nos valdría con cualquier simple trabajo de algún estudiante de secundaria o bachiller para saber que frente a la desbordante cantidad de información de un tema, escogen lo primero que ven de las páginas más “famosas” de información creyendo que al estar en esas páginas debe ser la verdad sin saber, a veces que en esas páginas aunque están vigiladas y cuentan con filtros cualquiera puede escribir y modificar sus datos.
Resultado de imagen de contrastacion de informacion


Contrastar o morir
Personalmente en lo referente a la vida estudiantil contrastar la información de cualquier cosa que busquemos es fundamental. No se nos permite darnos el lujo de poder decir lo que queramos en nuestros trabajos, apuntes o investigaciones y no hay norma más eficiente y necesaria que esta. Nosotros a los que se nos podría considerar el primer eslabón en la cadena de los investigadores, ya que aún nos estamos formando para ello necesitamos contrastar las informaciones que buscamos para no decir la primera barbaridad que se nos presente.

Para concluir podemos decir que es verdad que aunque tenemos más facilidades informativas que los estudiantes de antes, no toda la información es concreta, clara y precisa y  a veces es en tal cantidad que nos sentimos ahogados y saturados, no solo por tener que buscar la información sino también por tener que contrastarla.
Resultado de imagen de contrastar información